El PEIN Massís de Cadiretes tiene una superficie total de 8.552 ha, de las cuales 1.880 pertenecen al Baix Empordà, concretamente a los municipios de Sant Feliu de Guíxols y Santa Cristina d’Aro. Cuando llega al mar, el macizo da lugar a una costa muy abrupta y salvaje, pero de una gran belleza.
Su punto más alto es el Puig de Cadiretes, con una altitud de 518 m. El patrimonio histórico-cultural de este espacio es muy rico e interesante -dólmenes, ermitas, castillos...- y se alterna con unos acantilados que forman calas y paisajes de una belleza espectacular.
Las características orográficas y la situación del macizo han determinado la implantación en la zona de una flora y una fauna de clara afinidad atlántica. Así, abundan las encinas, los pinos, diversas especies de arbustos, los bosques de ribera, los lauredales y los pequeños juncos típicamente mediterráneos, aunque también pueden encontrarse especies propias de ambientes atlánticos, como la drosera y el musgo Sphagnum subnitens.
La fauna está representada por pájaros de matorral, como los diferentes tipos de currucas, el alcaudón común, el mito, la paloma torcaz, el arrendajo común, el petirrojo y los herrerillos, y reptiles como la lagartija colilarga, el lagarto común y la culebra bastarda, por citar algunos de los más representativos.
La abundancia de pequeños mamíferos, reptiles y pájaros posibilita la vida en estos parajes de numerosas aves de rapiña o carnívoras, como el azor, el gavilán, el águila culebrera o el cernícalo vulgar, entre otras, y también de mamíferos más grandes, como la jineta, la comadreja, el tejón o el zorro.
El macizo de Cadiretes cuenta con una red de senderos muy bien señalizados y que ofrecen diferentes tipos de recorrido, y con un centro BTT.
|